top of page

Las vacaciones son un gozo: no las padezcas

Foto del escritor: Natalia AlfaroNatalia Alfaro

¡Estoy más cansado que cuando empezaron las vacaciones! Fueron como un sueño…. pero ¡de terror! Si piensas que serán un momento mágico, en el cual todos y todas estarán juntos en familia, conviviendo alegres y unidos, estás en un error. Por supuesto estarán llenas de muchas historias, anécdotas y pláticas, pero les anticipamos que lo único seguro es que hay que decirle adiós a las expectativas.


En los periodos vacacionales cambia la rutina y las nuevas experiencias pueden llegar a significar los recuerdos más memorables y divertidos, ya que ahí se crean historias favoritas. ¿Cuál es la vacación que nunca olvidas? Sí, ésa que al recordar te saca una sonrisa. Esas imágenes, aunque puedan parecer lejanas, son tu historia que se va creando mediante esas pausas en la vida que se vuelven un total gozo. Esto no implica que en un inicio puedan resultar una experiencia de enojo, tristeza o molestia…


Las vacaciones en un inicio comienzan en familia, después se suman los amigos y amigas, un día los hijos ya no están - ese tiempo puede ser un encuentro con uno mismo y salir en pareja es una buena opción - después vienen esas vacaciones con otras parejas, y finalmente todo vuelve al inicio. Las vacaciones entre padres, madres, hijos, hijas y familia extendida permiten reconocer cómo funciona el sistema familiar, lo que es una gran oportunidad para: recordar y rehabilitar valores y modos de percibir el mundo.


Tal cual, el primer paso es voltear la vista al núcleo básico social por excelencia y analizar y escuchar los papeles y obligaciones en la diversidad de un sistema, así uno de los descubrimientos es que la inclusión resulta vital para exponenciar la calidad de la experiencia. Es por ese motivo que en este mes, en el que tenemos dudas sobre qué hacer, Bowí prepara para ti una vuelta a la infancia y te invita a recordar ¿QUÉ TE GUSTABA HACER CUANDO ERAS NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE?


Algunos científicos dedicados al estudio del manejo del estrés recomiendan un tiempo de no hacer ni planificar nada durante las vacaciones. Éstas son ese regreso a las experiencias sin prisas en las cuales creamos, reímos, jugamos, vinculamos, incluimos y aprendemos. Para la Comunidad Bowí resulta sencilla y simple la herramienta básica: vivir en "HOY".


Durante el periodo laboral y escolar, una vez que los chicos oficializan la escuela, estamos centrados en todo lo referente al trabajo y escuela, rutina de casa, tareas, actividades extraescolares, reuniones s de pareja con o sin hijos, por lo que los esfuerzos se centran en cumplir obligaciones ¿En dónde te gustaría focalizar tu energía en vacaciones?


Quizás éste sea uno de los puntos más controvertidos. Es muy posible que si vives en familia las notas finales de los hijos o hijas no sean tan buenas o por el contrario sean excelentes, los padres y madres, pueden sentirse enfadados, decepcionados o frustrados o por el contrario verlo como algo normal. Quizá ni siquiera imaginaran que las calificaciones fueran a ser “tan malas” o “tan buenas”. Es posible que si los padres creen que no ha habido esfuerzo suficiente, consideren que es necesario un castigo o que hay que empezar a estudiar desde el primer día de vacaciones para poder recuperar tiempo.


Alto total, no hay mayor error, antes que nada: SIN JUICIOS y SIN OBVIAR es VITAL PROPORCIONAR TIEMPO DE DESCANSO. Puede resultar básico, pero no podemos perder de vista que los niños también necesitan un descanso de lo escolar. Dejar unos días de desconexión y descanso al acabar el curso es importante. Por “poco” que hayan hecho, necesitan también un descanso de madrugar, de ir al colegio, de hacer tareas y cumplir obligaciones.


Más allá de la organización del estudio durante las vacaciones, hay otro tipo de rutinas que de alguna forma se ven afectadas: hora de irse a la cama, de comida, de levantarse por la mañana... Muchos padres piensan que si los niños rompen esa rutina de estructura les supondrá mucho esfuerzo poder recuperarla a la vuelta de la rutina escolar. Pero quizás el romper con la rutina pueda venir bien (no sólo a los niños; a los padres también), ya que al fin y al cabo se trata de poder adaptarse a circunstancias diferentes y dejar un poco de lado la presión que suele haber durante los periodos laborales y escolares.


Los periodos de descanso pueden ser un buen momento para que los niños pasen más tiempo, no sólo con sus amigos, sino también con sus familias. Muchos son los padres y madres que en mi rincón de consulta se quejan de no tener tiempo para disfrutar a sus hijos e hijas. Sin duda, el que los padres recuerden cómo vivían ellos las vacaciones, qué es lo que les gustaba y con quién estaban, les puede apoyar a estar más conectados y vinculados con las necesidades de sus hijos y desde ahí tener unas relaciones familiares en armonía.


En este artículo se describe la importancia de darse espacio en vacaciones para recapacitar, recapitular y poner en alto las experiencias en los periodos vacacionales. RECUERDA: “Cambia la rutina, sin expectativas, adiós a las prisas, invita a la espontaneidad, y recupera tus vacaciones ideales.


El aceptar sin juicio y escuchar a otros son ganancias agregadas de las vacaciones ya que, podrían ser las memorias más significativas de inclusión y respeto ante los intereses, opiniones, deseos y gustos de los miembros del grupo.


Sí, así, simple, dejar pasar el tiempo para poder romper, a ratos, el ritmo de vida y la rutina. Contactar y el anticipar en sentido general ayuda a transitar minuto a minuto por las experiencias que suceden durante las vacaciones de la mejor manera, conjuntando trabajo, tiempo libre, descanso, aprendizaje y sorpresa.


Gracias por tu lectura y recuerda: Bowí México busca crear experiencias que nos permitan sanar, vivir y crear relaciones vinculares afectuosas entre pareja, amigos y familia.





Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page